Transportes y Logística
Transportes y Logística
Tacógrafo inteligente segunda generación. Dudas y consultas

Tacógrafo inteligente segunda generación. Dudas y consultas

15 May 2025 - Publicado en General

La llegada del tacógrafo inteligente de segunda generación ha generado muchas dudas en el sector del transporte, ya que se trata de una tecnología obligatoria en ciertas situaciones según la nueva normativa del tacógrafo inteligente.

Esto representa un cambio importante en la gestión de tiempos de conducción y descanso en los servicios de transporte terrestre de mercancías. En este artículo resolvemos las preguntas más frecuentes que están surgiendo.

¿Qué es un tacógrafo inteligente?

El tacógrafo inteligente es una evolución del tacógrafo digital que incluye funciones avanzadas como la geolocalización por satélite, comunicación remota con las autoridades y sistemas de seguridad mejorados contra manipulaciones. Fue desarrollado en cumplimiento del Reglamento (UE) 165/2014 con el objetivo de mejorar el control del cumplimiento de las normas sobre tiempos de conducción y descanso.

Diferencias entre tacógrafo digital e inteligente

Aunque ambos dispositivos registran información sobre los tiempos de conducción, descanso y velocidad, el tacógrafo inteligente incorpora mejoras clave:

  • Sistema GNSS: registra automáticamente el lugar de inicio y final de la jornada, así como cada 3 horas de conducción.
  • Comunicación remota: permite a las autoridades verificar ciertos datos sin detener el vehículo.
  • Integración con ITS (sistemas de transporte inteligente).
  • Seguridad reforzada para evitar manipulaciones.

Estas mejoras permiten un control más eficiente y reducen el número de inspecciones en carretera innecesarias, suponiendo un ahorro de tiempo para la empresa y el trabajador.

¿Cómo sé si mi tacógrafo es de segunda generación?

Para comprobar si tu vehículo cuenta con un tacógrafo inteligente de segunda generación, puedes revisar:

  • La etiqueta del fabricante, que debe indicar la versión (por ejemplo, “G2”).
  • La documentación del vehículo, donde también se especifica el tipo de tacógrafo.
  • El software de descarga de datos, que suele reconocer automáticamente la versión instalada.

Ten en cuenta que la primera generación de tacógrafos inteligentes se instaló a partir de 2019. La segunda generación, con funciones adicionales como el control fronterizo automático, comenzó a instalarse desde agosto de 2023 en vehículos nuevos.

¿Es obligatorio cambiar al tacógrafo de segunda generación?

Sí, en algunos casos. Según la normativa del tacógrafo inteligente, la obligación depende del tipo de vehículo y la actividad que realiza:

  • A partir del 21 de agosto de 2023, todos los vehículos nuevos de más de 3.5 toneladas deben llevar instalado el tacógrafo inteligente de segunda generación.
  • Los vehículos que ya tienen un tacógrafo digital o inteligente de primera generación deberán sustituirlo:
    • Antes del 31 de diciembre de 2024, si realizan transporte internacional y llevan tacógrafo analógico o digital antiguo.
    • Antes del 18 de agosto de 2025, si llevan tacógrafo inteligente de primera generación.
    • Antes del 1 de julio de 2026, para furgonetas y vehículos ligeros (2.5 a 3.5 toneladas) que hagan transporte internacional.

Sanciones y multas si no equipo mis vehículos con tacógrafo inteligente

No cumplir con la normativa conlleva sanciones que pueden llegar hasta 4.000 € por vehículo e incluso la inmovilización del transporte en los casos más extremos. Las autoridades pueden detectar irregularidades en controles rutinarios o mediante la comunicación remota con el tacógrafo.

Además, operar sin el equipo reglamentario puede poner en riesgo la reputación de la empresa y su capacidad para firmar contratos internacionales.

¿Qué camiones están exentos de tacógrafo?

Aunque la mayoría de vehículos de transporte están obligados a llevar tacógrafo, existen excepciones. Algunos ejemplos de vehículos exentos son:

  • Vehículos con un peso inferior a 3.5 toneladas que no realizan transporte internacional ni comercial.
  • Vehículos utilizados por servicios de emergencia o protección civil.
  • Camiones que circulan en un radio de 100 km desde su base y realizan actividades agrícolas, hortícolas, forestales o ganaderas.
  • Vehículos históricos o de uso no comercial.

Es importante revisar y consultar caso por caso, ya que las exenciones pueden variar según el país o el tipo de transporte.

Beneficios del tacógrafo inteligente

Adoptar el tacógrafo inteligente de segunda generación no solo cumple con la normativa, sino que también ofrece ventajas prácticas para las empresas de transporte:

  • Mayor eficiencia en la gestión de flotas gracias a la localización en tiempo real.
  • Reducción de inspecciones innecesarias en carretera.
  • Transparencia y fiabilidad de los datos de conducción y descanso.
  • Mejor reputación ante clientes y socios internacionales.

Además, el cumplimiento proactivo de la normativa del tacógrafo inteligente reduce riesgos legales y mejora la competitividad frente a otras empresas que aún no han realizado la adaptación.