Transportes y Logística
Transportes y Logística
¿Qué es el PDI o Paso por Puntos de Interés?

¿Qué es el PDI o Paso por Puntos de Interés?

15 Ago 2025 - Publicado en Sin categoría

Definición e importancia en el sector

El PDI  hace referencia a ubicaciones geográficas estratégicas por las que un vehículo debe pasar, como pueden ser áreas de descanso, puntos de carga y descarga, estaciones de servicio o centros logísticos. El concepto de PDI es clave en la planificación y gestión de rutas comerciales.

Estos puntos permiten optimizar rutas, mejorar la eficiencia de los recorridos y garantizar el cumplimiento de normativas como los tiempos de conducción y descanso. En sectores donde la logística y la puntualidad son esenciales, como el transporte por carretera, los PDI se han vuelto herramientas fundamentales.

¿Cómo se aplica el PDI al sector del transporte por carretera?

Estas coordenadas pueden cargarse de forma manual, importarse desde archivos externos (CSV, KML, SHP) o integrarse mediante APIs de mapas comerciales (Google Maps, HERE, OpenStreetMap). 

Cada PDI se asocia a una tipología (almacén, cliente, estación de servicio, punto de descanso, acceso restringido, etc.), y se pueden establecer atributos adicionales como horarios de apertura, capacidad de carga o restricciones de acceso.

Una vez definidos, los PDI se integran en el sistema de gestión de transporte (TMS) y en los módulos de navegación embarcada para poder llevar un transporte de mercancías controlado y optimizado.

Tipos de PDI

Tipo de PDIDescripción
PDI logísticosAlmacenes, centros de distribución, muelles de carga y descarga.
PDI de servicioEstaciones de combustible, talleres, áreas de descanso para conductores.
PDI de controlPuntos de pesaje, aduanas o puntos de control documental.
PDI de seguridadZonas con vigilancia, rutas recomendadas para mercancías peligrosas.

Cada uno de estos puntos cumple un papel específico en la cadena logística y aporta valor a la eficiencia del transporte.

Ventajas del PDI

  • Optimización de rutas dinámicas: los PDI se emplean para definir localizaciones críticas (almacenes, áreas de carga/descarga, estaciones de servicio autorizadas, zonas de descanso reguladas por normativa de tiempos de conducción y descanso, accesos a puertos o polígonos industriales). Esto garantiza trayectos más seguros y ajustados a los requerimientos del servicio.
  • Reducción de costes y tiempos: al parametrizar los PDI en el software de navegación, el sistema evita automáticamente pasos por zonas restringidas, tramos con peajes innecesarios o vías con limitaciones de tonelaje, lo que repercute en un ahorro de combustible y horas de conducción.
  • Trazabilidad y control en tiempo real: cada paso por un PDI se registra en la plataforma, generando datos que permiten monitorear el cumplimiento de la ruta, verificar entregas intermedias y reforzar la transparencia con el cliente.
  • Seguridad operativa: el uso de PDI vinculados a puntos de repostaje homologados, talleres autorizados o áreas seguras de estacionamiento contribuye a reducir riesgos de incidentes, robos o incumplimientos normativos.
  • Mejora de la coordinación logística: los PDI actúan como nodos de referencia para planificar ventanas horarias de carga/descarga, gestionar la secuenciación de entregas y garantizar la sincronización con otros modos de transporte en la cadena multimodal.

Estas ventajas se traducen en una logística más eficiente, segura y sostenible.

Conclusiones

Saber qué es el PDI y cómo aplicarlo correctamente en el sector del transporte por carretera puede marcar la diferencia entre una gestión básica y una operación altamente eficiente que reduzca costes y cumpla la normativa.

En Grupo Sierra Morena, integramos esta metodología en nuestros servicios para ofrecer un transporte de mercancías fiable, optimizado y alineado con las necesidades de cada cliente. Si buscas eficiencia y compromiso, los PDI son parte de nuestra fórmula para lograrlo.